
La RedComSur ante las declaraciones injerencistas de Peter Lamelas, embajador designado de EEUU ante nuestro país

El embajador designado para representar a los EEUU ante nuestro país, Peter Lamelas, realizó declaraciones claramente injerencistas en su presentación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de aquel país, el 22 de juliode 2025.
Entre las declaraciones más preocupantes e inaceptables, expresó que promoverá acuerdos comerciales y militares con EEUU, para ir expulsando, poco a poco, a China de la Aergentina, en flagrante violación del artículo 1° de la Carta de Naciones Unidas que consagra el derecho a la autodeterminación de los pueblos, que es el derecho que tiene toda nación soberana a decidir libremente su forma de gobierno, su organización política, su desarrollo económico, social y cultural, SIN INJERENCIA EXTERNA. Este principio fundamental del Derecho Internacional, se aplica tanto a la organización interna de un pueblo, como a sus relaciones con otros Estados.
Declaró, además, que trabajará para evitar que las provincias celebren acuerdos con China, violando así otro concepto de la autodeterminación que dice que no se limita solamente a la independencia, sino que puede manifestarse a través de otras formas de autonomía, como el autogobierno, el federalismo o el gobierno local.
De otro párrafo de su discurso, se desprende que para EEUU, es un problema que la Argentina tenga veintitres provincias con sus respectivos gobiernos locales. ¿Qué mensaje nos está enviando el señor futuro embajador? ¿Piensan, desfederalizar la Argentina, o tal vez, balcanizarla para facilitar su política colonial?
No faltó ningún condimento colonial en las declaraciones del funcionario diplomático que próximamente presentará sus cartas credenciales ante el gobierno de Javier Milei. Desconoció olímpicamente la disputa de soberanía por las islas Malvinas que nuestro país mantiene con Gran Bretaña y su reclamo permanente ante Naciones Unidas.
Y por si todo esto fuera poco, se refirió descaradamente a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, afirmando que la justicia la encontró culpable y que no sabe por qué está cumpliendo prisión domiciliaria, inmiscuyendose en temas que son de la exclusiva competencia de la justicia argentina. Idéntica actitud adoptó frente a la situación del proceso judicial por el atentado a la AMIA.
Ante tamaña falta de respeto al derecho internacional y de las normas que rigen las relaciones entre los Estados, la Red de Comunicadores del Mercosur, como una organización que tiene una representación social, a través del siguiente PRONUNCIAMIENTO, quiere dejar sentada su inalienable defensa de la soberanía política y la independencia económica de nuestro país.
Video:
